SISTEMA DE
ORDENAMIENTO DEL TRANSITO
TRANZ-VÍA es un sistema de marcación de
la vía publica para el ordenamiento del transito.
Nace
de la observación y la necesidad de establecer reglas claras para el conductor.
Si
se observa detenidamente en una intercepción cualquiera se comprobara que ambos
conductores intentan pasar al mismo tiempo esquivándose por centímetros cuando
no chocando violentamente.
Esto
sucede porque al no haber semáforo no hay una regla clara y entendible (La obsoleta
regla del que viene por la derecha tiene prioridad de paso es solo efectiva en
el ámbito naval o aeronáutico pero no así en el transito terrestre, nadie tiene
en cuenta esa regla a la hora de cruzar una intersección).
Por
ello el sistema de marcación TRANZ-VÍA
establece de forma clara y contundente quien tiene prioridad de paso y quien
debe frenar y dejar pasar.
Se
debe acompañar este sistema con una reglamentación que sancione severamente a
quien origine un accidente cuando debió frenar con las consecuencias penales
correspondientes.
Este sistema de marcación apunta además al retiro de semáforos
donde no haya una necesidad puntual y especifica de conservarlo.
La
fluidez del transito es otra ventaja de este sistema porque quien tiene prioridad
de paso al llegar a las bocacalles cruzara sin detenerse lo que agilizara
notablemente la circulación.
El
concepto es muy claro de interpretar por el conductor, sencillo y fácil de
llevar adelante, el costo es mínimo tratándose solo de pintura reflectante y de
una guarda plástica que advierte de la llegada a un cruce en que se debe frenar
y no de complejos y costosos sistemas electrónicos.
Se deberá
hacer una campaña televisiva y en medios gráficos antes de la puesta en marcha
de dicho sistema para que la población tome conciencia de la importancia de
respetar esas líneas amarillas y del riesgo que conlleva atravesarlas sin detenerse
cuando están cruzadas a su paso.

MEDIDA COMPLEMENTARIA
PUENTE PARA CRUCE FLUIDO
El puente cumple la función esencial de aumentar la
fluidez del transito en cruces de calles que conforman un nudo paralizando el
transito.
De bajo costo y removible si fuera necesario quitarlo o
reubicarlo constituye una solución rápida y efectiva, su limitación es la
circulación de vehículos pesados como camiones y colectivos.
El puente móvil será construido con caños tubulares con
anclaje mediante pernos fácilmente removible o reubicable, con una cubierta de
tirantes transversales a la circulación que permitirá el paso por debajo de
vehículos con una altura máxima de 2,30 metros.
Para
limitar el ingreso a un vehículo que exceda el limite de altura y quede luego
atascado en el puente obstaculizando el transito, se deberá colocar en la
intercepción anterior una valla que consistirá en un arco flexible con una
altura 10 cm menor a la altura
correspondiente al puente.
Por
su baja altura 2,50 mts de luz inferior y 3.50 de altura final su pendiente de
rampa será pequeña por lo que se busco interferir lo menos posible con los
frentistas que se sitúan en las intercepciones donde se emplazaran dichos
puentes.
La
rampa solo obstaculizará los frentes en un ancho de tan solo 5 mts con un
obstáculo visual que va de los 0 mts a los 1 mts en su parte superior siendo
casi nulo el impedimento visual a dichos frentes.


Valorare mucho tu comentario, muchas gracias!